
Capitulo 2... Pero y que pasa?
Pero y cuanto tiempo ha de residirse en un pais para dejar de ser visto como un
inmigrante? No basta para ello la obtención de la ciudadania, seguiran llamando
inmigrantes a personas geográficamente asentadas a partir de una acción, la de inmigrar.
Pero y que pasa con la psicologia de los hijos de inmigrantes? Existe un riesgo de identificacion de cultura, un conflicto entre su cultura de origen (la que ve en su casa) y la cultura mayoritaria la del pais que reside que es la que vive y aprende en la escuela donde podria llegar a sentirse menospreciado por no tener conocimientos de cosas elementales para los nacidos aqui por ejemplo Halloween, Thanks Giving, Pascua; entre otros, y sobre todo la barrera del idioma.
Pero y que pasa con la psicoloia de los hijos dejados en el pais de origen de los padres? NO me quiero ni imaginar, con la esperanza de recibir regalos con olor diferente, las promesas en cada llamada de que quieres que te lleve cuando vaya; en ocasiones se sentiran abandonados por su padres, con deseos de llorar con la necesidad de ese abrazo materno y sentir esa seguridad que solo la puede dar el poner su cabeza en el pecho de su madre.
Pero y que pasa con los que reciben, le dan acogida al extranjero, quienes los orientan, apoyan o ayudan de alguna manera? A este grupo anonimo que en la mayoria de los casos es tolerante y paciente, a inicios, al explicar como son las cosas desde su punto vista, al final tiene un alto porcentaje de no terminar bien la mision que comenzo y despediciar el sacrificio inicial
Continuacion.....Capitulo 3..... Lo que nadie nos dijo.
Capitulo 1 Al emigrar a otro pais diferente al de nuestro origen con fines de permanencia, son muchas la pruebas que debemos superar y que nos cuesta mucho esfuerzo y tiempo; mas si no contamos con familiares cercanos o amistades que se identifiquen como familia.
Para comenzar necesitamos trabajo, vivienda, cuenta bancaria, referencias, escuela; ademas de organizarnos para realizar nuestros quehaceres y compromisos dejados en nuestro pais.
Algunos factores no nos permiten visualizar a tiempo los beneficios de trasladarse de un pais subdesarrollado a uno desarrollado y como en este caso a la ciudad llamada la capital del mundo.
La verdad oculta es que extranamos nuestra zona de comodidad, donde nos sentiamos seguros viendo las mismas personas, ya conociamos todo el desenvolvimiento; y aqui nos encontramos con reglas nuevas, requerimientos diferentes en todos los niveles y sobre todo extranamos aunque no lo querramos aceptar a nuestros familiares, vecinos, companeros, a ese ex-amor dejado; y llega ese domingo en que pensamos "si hubiera podido ser..."""
Lo mas recomendable en mi opinion personal es abrazarnos primero a la fe, a Dios de corazon y despues a un hobbie (peliculas, lectura, yoga, gymnasio, cocina) descubrir que area nos gustaria desarrollar. Al pasar el tiempo seremos los primeros sorprendidos, al descubrir que ya estamos atados a la nueva cultura que cambio nuestros habitos y nos adopto. (continuara).....
No comments: