Latest News


More

Como comunicarse en sociedad

Posted by : jennyenvariedades.com on : Wednesday, October 13, 2010 0 comments
jennyenvariedades.com
Saved under : ,
En un Evento cualquiera observo a mujer rubia o india segura de si misma, elegante que parece desenvolverse como pez en el agua en sociedad. No ha estado sola ni un sólo minuto en lo que va de tarde... Siempre bien rodeada, parece cautivar a su público y sin embargo demuestra seguridad. No tiene nada de top model ni es un premio Nobel... Entonces... Me dedique a investigar ¿Cómo la hace? Lo único que hace es utilizar algunas prácticas técnicas eficaces de comunicación. Porque expresarse con seguridad te hace ser más interesante a los ojos de los otros... Y eso ¡se aprende! Y eso es lo que nos proponemos hoy, con estos trucos infalibles para convertirte en una experta en comunicación. 1: Comenzar una conversación. En una fiesta en una casa, tu amiga María te presenta a un vecino del bloque. La idea es saber qué decir después del habitual "encantada de conocerte" para evitar estar mirándose a los ojos con un silencio incómodo. El error a evitar: Que cunda el pánico y presionarte a ti misma para encontrar una réplica brillante y acertada para decir. Porque lo que cuenta no es tanto lo que se dice sino la forma de decirlo. Evita quejarte mucho, ser agresiva, desagradable o negativa, para que no te tachen de refunfuñona. Entoces como comienzo la conversacion? Entra en materia pregúntando cómo conoció a la anfitriona de la fiesta, de dónde es, en qué trabaja... No importa mucho de qué hables. Sobre todo, no te preocupes por hablar de vanalidades. Evita las preguntas con respuestas "Si" o "No" 2)Adquiere un buen tono: Todo es una cuestión de música, de melodía... Tus palabras no sólo deben ser agradables, sino "sonar" agradables al oído. Para ello, intenta captar el tono de tu interlocutor y reproducirlo, asi se logra una mayor empatía. El objetivo: hacerle sentir cómodo compartiendo su humor. 3)Ponte un accesorio que llame la atención: Un collar del siglo, un sombrero trendy, un anillo grande, unas gafas llamativas... ¡Algo que te haga estar a la última moda! Esto picará la curiosidad de tu interlocutor y constituirá un tema de conversación para tu interlocutor. 4) Meterse en la conversación: En lugar de estar sola cerca de la comida, a solas con tu copa, intenta infiltrarte en ese grupito que parece estar divirtiéndose. ¿Lo malo? Que no conoces a nadie... El error a evitar: meterse a la fuerza en el círculo interrumpiendo una conversación tomando el riesgo que piensen que eres grosera al cortar una conversación. ¿Qué hago? Acércate discretamente al grupo y quédate a las "puertas". Es decir, intenta, como si nada, ir tomando fragmentos de la conversación. A la menor oportunidad, métete en la conversación: "perdona, no he podido evitar que están hablando de la última película de Woody Allen; ¿alguien me la sugiere? Estaba preguntándome si ir a verla..." El plus: Sientes que la conversación se atasca y no estás en un momento de inspiración... Utiliza el truco del "loro". La idea: repetir las últimas palabras pronunciadas por tu interlocutor, de forma que lleves la pelota a su tejado para que sea el otro el que siga la conversación. Por ejemplo: él: "Ayer por la noche fuimos a cenar fuera". Tú: "¿A un restaurante?". Él: "A un restaurante italiano donde sirven unos entrantes deliciosos". Tú "¿Deliciosos?" Él: "Sí, hacen unas increibles verduras marinadas... Y así sucesivamente". 5: Hacer las presentaciones Esta tarde es tu cumpleaños y quieres que todo el mundo se divierta, incluso tu viejo amigo Juan que no conoce a nadie. ¿Tu misión? Presentarle algunos invitados bien escogidos con los cuales podrá llevarse bien. ¿Qué hago? Cuando hagas una presentación, da información sobre las personas a las que presentas. Una demostración: "Juan, esta es Nuria, que es abogada. Nuria, este es Juan, mi mejor amigo del colegio que está de visita estos días por la cuidad...". Con estos detalles personales, Nuria y Juan podrán comenzar a hablar de algo. Hablar de la profesión de las personas que presentas no es una obligación. Y no siempre es oportuno. Si lo prefieres puedes mencionar sus hobbies o sus habilidades... Técnicas extraídas del libro de Leil Lowndes

No comments:

Leave a Reply