
El cerebro es un órgano acabado hasta los 20 años de edad, tarda más en madurar de lo que se pensaba según han revelado las nuevas técnicas de imágenes computarizadas; los cerebros adolescentes no se convierten de manera súbita de cerebros infantiles a cerebros adultos, en ello radicaría, y no en hormonas 'fuera de control' o una 'mala educación', el comportamiento característico de los jóvenes, como sus cambios súbitos de ánimo, malhumor o la manera temeraria en que enfrentan la vida.
Esto lo dice el médico y divulgador científico Michael Mosley en una colaboración para la BBC. Explica que mientras está en el útero, el ser humano desarrolla unas 8,000 neuronas cada segundo, y al nacer se producen nuevas conexiones entre ellas, así cada una de los cientos de miles de millones de neuronas llevan a cabo, en promedio, 10,000 conexiones diferentes. A los seis años de edad ya está establecida la estructura básica del cerebro, y continúa creciendo.
Sin embargo, a partir de los 12 años, ya no aumentan las conexiones, sino que, al contrario, comienzan a perderse (cada año casi el 1% de la materia gris), es decir el cerebro 'descarga' las conexiones innecesaria o inútiles, de ahí que los años de la adolescencia sean críticos para el futuro desarrollo del joven (las capacidades y hábitos que se adquieran en esta época probablemente persistirán).
El cerebro adolescente se vuelve más rápido y poderoso, aunque la última región que alcanza su total madurez es la corteza prefrontal, responsable de funciones como la planeación, la anticipación, el control de las emociones y el entendimiento de los demás; se tiende a ser impulsivo e insensible, y a tomar riesgos innecesarios: siempre que un adolescente se arriesga, por ejemplo al conducir un auto a exceso de velocidad, el cerebro es recompensado con una descarga hormonal, una euforia natural mucho más fuerte de la que podría sentir un adulto.
Una explicación a este proceso inacabado de conexiones, indica el médico egresado de la Royal Free en Londres, es que el ser más arriesgados ayuda a los jóvenes a conocer y entender el mundo.
ciencia / 29/05/11
http://muyinteresante.esmas.com/ciencia/293700/cerebro-adolescentes
No comments: